Verifica Chile

Logo Verifica Chile PNG Transparente

Selección del contenido

A partir del visionado del Debate presidencial Anatel del 15 de noviembre de 2021, los/as editores/as y verificadores de cada proyecto involucrado en el Verifica Chile, seleccionarán afirmaciones verificables realizadas por cada candidato/a.

  • El criterio utilizado para elegir los dichos del debate que serán verificados será la relevancia pública de la información entregada, el impacto que estas puedan llegar a tener en la ciudadanía.

Reunión editorial:

Luego de hacer una primera selección entre todo el equipo, en una reunión entre los coordinadores generales de este proyecto, se definirán las afirmaciones a chequear, las que serán asignadas a cada periodista verificador.

Nos proponemos llevar a cabo la verificación en menos de 24 horas, desde la emisión del Debate presidencial Anatel 2021. Siempre teniendo en cuenta que algunas de ellas puedan tardar más, si se presentan dificultades para acceder rápidamente a la información y fuentes que nos permiten verificar el contenido.

Doble chequeo:

Antes de ser publicada, cada verificación será revisada por dos editores:

  1. El primer filtro lo hará el encargado del medio al que pertenece el periodista autor de la nota.
  2. El segundo filtro quedará en manos de uno de los coordinadores de los otros dos proyectos involucrados.

De esta forma nos aseguramos que el contenido esté correctamente chequeado. Si existe una discrepancia entre dos proyectos, el tercero debe dirimir si es que se publica, o se necesita más información para publicar.

El contenido una vez escrito y revisado, será publicado en el sitio web www.verificachile.com y en las publicaciones se transparentará el nombre del periodista y del proyecto que llevó a cabo cada verificación.

Cada organización parte del Verifica Chile podrá publicar en sus propias plataformas web y redes sociales,  cada una de las verificaciones realizadas en el marco de este proyecto, transparentando que se trata de material realizado en contexto de la alianza “Verifica Chile”.

¿Qué es verificable y qué no lo es?

Se seleccionarán afirmaciones emitidas por cada candidato/a presidencial que contengan datos o hechos verificables. No serán consideradas las opiniones personales y los hechos no contrastables.

En el caso de las proyecciones, solo serán consideradas cuando sea posible evaluar su viabilidad a partir de información disponible. 

Para verificarlas, se dará la oportunidad a la fuente original de dar cuenta del origen de los datos entregados, en este caso al candidato/a y/o su equipo pragmático.

  • Para agilizar este proceso, Verifica Chile se pondrá en contacto con los comandos presidenciales previo al debate a dichos equipos para solicitarles colaborar con la entrega expedita de dicha información.  

Las otras fuentes que podrán ser utilizadas para desarrollar la verificación deberán cumplir con el criterio de transparencia (que los datos puedan ser accesibles para todo los lectores) y el de replicabilidad (que los pasos de cada investigación puedan ser replicados por terceros, llegando al mismo veredicto). 

También se contactarán a expertos de diversas áreas, para entender e interpretar de la manera correcta aspectos técnicos de la investigación o el contexto de alguna afirmación.

Veredictos

Para la realización del Verifica Chile de los debates presidenciales de 1º y 2º vuelta presidencial, nos inspiramos en el método de fact checking utilizado por el medio estadounidense The Washington Post. Puedes ver esta metodología aquí.

Además, esto fue complementado con las calificaciones en común entre los medios Fast check CL, Decodificador Chile y Fake News Report.

Cada una de estas calificaciones tendrá un equivalente a cierta cantidad de Pinochos. La información verdadera contiene el ticket de Geppetto y la información inchequeable tiene el signo de interrogación. A continuación una tabla de conversión:

Ticket de Geppetto: Las fuentes permiten corroborar que la afirmación es verdadera.

Un Pinocho: La afirmación puede contener datos que coinciden con las fuentes, sin embargo, tiene también imprecisiones, omisiones, falta contexto o la interpretación que se hace de los datos no es correcta.

Dos Pinochos: Cuando se distorsiona la realidad de los hechos por mala interpretación o falta de contexto en la información entregada.

Tres Pinochos: La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos serios y confiables.

Signo de interrogación: Al verificar una información no se encuentran datos e información pública suficientes que puedan demostrar o refutar su veracidad.

Política de rectificación 

Si necesitas enviar una aclaración o rectificación sobre alguno de los contenidos publicados en este sitio o en las redes sociales, donde se difunda contenido de Verifica Chile, escríbenos a hola@verificachile.com. El equipo de editores revisarán el contenido y, si es pertinente precisar o corregir, publicaremos una aclaración en el mismo artículo y en la red social en que se difundió.